top of page
  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube

PROGRAMA

Concierto con Elīna Garanča

Elina-Post.png

Elīna Garanča

Mezzo-Soprano

Teatro de la Ciudad de Monterrey

5 de marzo de 2023 a las 18 horas

La Súper Orquesta Filarmónica de la ESMDM

Abdiel Vázquez, Director Artístico

Constantine Orbelian, Director invitado

Con la participación del México Opera Studio y el Coro Nuevo León

Programa

Johannes Brahms

(1813—1901)

Obertura del festival académico, Op.80

La Súper

Rapsodia para alto, coro masculino y orquesta, Op.53

Elīna Garanča, solista

Solistas del MOS y Coro Nuevo León

INTERMEDIO

Camille Saint-Saëns

(1835—1931)

Francesco Cilea

(1866—1950)

Manuel De Falla

(1876—1946)

Rosendo Mato Hermida

(1914—1994)

Arr. Juan Durán

Francisco Asenjo Barbieri

(1875—1937)

Georges Bizet

(1838—1875)

De la opera Sansón y Dalila:

 

Bacanal

La Súper

Mi corazón se abre a tu voz

(Mon coeur s'ouvre a ta voix)

Elīna Garanča, Dalila

De la ópera Adriana Lecouvreur

Voluptuosidad amarga (Acerba voluttà)

Elīna Garanča, Princesa de Bouillon

Del ballet El amor brujo:

 

Danza ritual del fuego

La Súper

Lela

Elīna Garanča, solista

De la zarzuela El barberillo de Lavapiés

Canción de Paloma

Elīna Garanča, Paloma

De la ópera Carmen:

 

 

Preludio

La Súper

 

 

Entrada de Carmen y Habanera

Elīna Garanča, Carmen

Solistas del MOS y Coro Nuevo León

 

 

Coplas del Toreador

Alejandro Paz, Escamillo

Luisa Mordel, Carmen

Valeria Vázquez, Frasquita

Priscila Portales, Mercedes

Solistas del MOS y Coro Nuevo León

 

 

Seguidilla y dúo

Elīna Garanča, Carmen

Rafael Rojas, Don José

 

 

Canción gitana

Elīna Garanča, Carmen

PATRONATO DE LA ESMDM

  • Bárbara Herrera, presidenta

  • Lorenza Herrera, coordinadora ejecutiva

 

ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA Y DANZA DE MONTERREY

  • Diana Farías, directora

  • Alejandro Padilla, secretario académico de música

 

LA SÚPER - EQUIPO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO

  • Abdiel Vázquez, director general y artístico

  • Élida Ortíz, directora administrativa

  • José Bartolomé Martínez, director artístico asociado

  • Claudia López, gerente de personal

  • Eusebio Sánchez, gerente de producción

  • Celina Hernández, bibliotecaria y supervisora de cámaras 

  • Fernando Lozano, departamento de imagen y difusión

LA SÚPER ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA ESMDM (MÚSICOS)

Violines I

  • Sebastián García, concertino interino

  • Jimena Escobedo, asistente de concertino interino

  • Braulio Lavagnino

  • Eyliana Pérez

  • Monserrat Muraira

  • Carlos Daniel Barrera

  • Omar Zaragoza

  • Natalia Pacheco

  • Javier Camero

  • Mariángela Muraira

 

Violines II

  • Penélope Fundora, principal

  • Gabriela Aldana

  • Ariadna Aquino

  • Carlos Suárez

  • Juan López

  • Glenda Mayer

  • Ana Sofía Salazar

  • Fabiola Salazar

 

Violas

  • René Espinal, principal interino

  • Andrea Olvera

  • Marco Ayala

  • Daniel Chagolla

  • Belda Calvillo 

  • Evelyn Magaña

Violonchelos

  • René Espinal, principal interino

  • Andrea Olvera

  • Marco Ayala

  • Daniel Chagolla

  • Belda Calvillo 

  • Evelyn Magaña

 

Contrabajos

  • Carlos Rodríguez, principal

  • José Luis Marrero, primer asistente de principal

  • Héctor Alarcón, segundo asistente de principal

  • Iraís Medrano

  • Antonio Hernández

 

Flautas

  • Óscar Martínez, principal interino

  • Guillermo Luis Gutiérrez

Piccolo

  • Marlenne Santos

Oboes

  • Juan Torres, principal invitado

  • Melissa Artunduaga

Corno inglés

  • Bernardo Dufrane

 

Clarinetes

  • Lucero Alvarado, principal interino

  • Mauricio Rivera, asistente de principal interino

Clarinete bajo

  • Alma Huerta

Fagotes

  • Jonathan Solís, principal invitado

  • Victor Castillo

Contrafagot

  • Diego González

 

Corno

  • Asunción Martínez, principal actuante

  • Melanie Martínez, asistente de principal

  • Charbel Rocha 

  • Elvira Sánchez

 

Trompetas

  • Rodrigo Tenorio, principal interino

  • Edgar García

  • Luis Flores

 

Trombones

  • Gerardo Sebastián Rivera, principal

  • Martín Delgado

  • Irving Franco

 

Tuba

  • Josué Ricardo Gómez, principal

 

Timbales

  • Obed de Jesús Cortés, principal

 

Percusiones

  • Daniel Brizuela, principal

  • David Carrillo

  • Leonides Rendón

Arpa

  • Balam Ramos, principal invitado

 

Piano

  • Luis Villarreal, principal

MÉXICO ÓPERA STUDIO

  • Patronato del México Ópera Studio

  • Alejandro Miyaki, director musical y coach vocal

  • Rennier Piñero, director de escena e interpretación

 

Sopranos

  • Luisa Mordel

  • Priscilla Portales

  • Valeria Vázquez

Mezzosopranos

  • Mayela Yépiz

 

Tenores

  • Alberto Alonzo

  • Juan Pablo Martínez 

  • Rafael Rojas

  • Salvador Villanueva

 

Bajos

  • Alejandro Paz

  • Alexander Leal

  • Isaac Herrera

 

 

CORO NUEVO LEÓN

  • Juan David Flores, director

 

Tenores

  • Diego Israel Garza Solano

  • Erick M. Pico

  • Erick Santiago Guerrero Jasso

  • Héctor F. López

  • José Luis Gutiérrez

  • Juan Manuel Carrillo Ramos

 

Bajos

  • Alejandro Contreras 

  • Alex Dávila

  • Francisco Méndez  

  • Omar Abi Garza Solano 

  • Pavel Alarcón 

  • Sergio Elizondo

PRODUCCIÓN

  • Canal 28

  • Oscar Arérvalo, subtítulos

  • Alejandro Garza, audio

  • Leo Olivares, video

PATRONATO-LOGO.png

Producción artística realizada con el estímulo fiscal del artículo 159 Bis de la Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León, con apoyo del Gobierno del Estado de Nuevo León y del CONARTE.

ELINA
GARANCA

MEZZO-SOPRANO

_SK_9369-Bearbeitet_edited.png
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Nació en una familia de músicos en Riga, Letonia. Comenzó su carrera profesional como artista residente en el Südthüringischer Staatstheater de Meiningen, seguido de la Ópera de Francfurt am Main y la Wiener Staatsoper, en cada uno con numerosos papeles principales.

 

Desde entonces, Elīna se ha establecido como una de las principales estrellas del mundo de la música a través de sus actuaciones con las principales compañías de ópera y orquestas sinfónicas de todo el mundo. Ha sido aclamada por la crítica y el público por su hermosa voz, inteligente maestría musical y convincentes representaciones teatrales.

 

Entre otros papeles, destaca especialmente su interpretación de la Carmen de Bizet, que ha cantado en la mayoría de los principales teatros del mundo, como Royal Opera House, Covent Garden, Bayerische Staatsoper, Palau de les Arts Reina Sofía Valencia y Metropolitan Opera con gran éxito de crítica; el NY Times la nombró “la mejor Carmen en 25 años…”. La producción del Met de Carmen se transmitió en más de 1,000 salas de cine en todo el mundo y es una de las presentaciones “Live in HD” más vistas y exitosas de la Metropolitan Opera.

Los aspectos más destacados recientes incluyen una nueva producción de Samson et Dalila en la Royal Opera House con Antonio Pappano interpretando el papel de Dalila, el Europakonzert con la Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Kirill Petrenko en el Gran Salón de Conciertos de Ámbar Liepāja, Letonia: concierto de pie en solidaridad con Ucrania y por la convivencia pacífica en Europa, transmitido en más de 30 países en vivo y transmitido en más de 80 países. Durante la temporada 2021/22, Elīna hizo su debut como La Principessa di Bouillon en Adriana Lecouvreur de Cilea en la Wiener Staatsoper. En 2022, Elīna protagonizó varios festivales y galas en toda Europa, América y el este de Asia.

 

En septiembre de 2005, Elina se convirtió en artista exclusiva de Deutsche Grammophon (DG). Su primera grabación en solitario 'Aria Cantilena' fue lanzada en marzo de 2007 con gran éxito de público y crítica. Dos de sus álbumes anteriores ('Romantique' y 'Meditation') ganaron un premio ECHO Klassik. Su álbum 'Sol y Vida' se lanzó en mayo de 2019 y ha sido elogiado unánimemente por la crítica: "La selección de canciones extravagantes del Mediterráneo y América Latina de Garanča encaja perfectamente con su timbre maduro y seductor". (Gramófono). En noviembre de 2020, lanzó su primer álbum de recital en solitario, con el ciclo de canciones de Schumann Frauenliebe und Leben y una selección de canciones de Brahms, seguido del álbum 'Live from Salzburg' lanzado en diciembre de 2021 que documenta dos eventos notables en el Festival de Salzburgo en los veranos de 2020 y 2021 con la Filarmónica de Viena y Christian Thielemann.

Elīna ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, apreciando mucho el título de 'Kammersängerin' otorgado por la Wiener Staatsoper por su devoción a la Casa, cantando más de ciento sesenta actuaciones de dieciocho papeles desde su debut en la Casa en 2003.

Elīna aparece regularmente en el Metropolitan Opera, Wiener Staatsoper, ROH Covent Garden, Salzburg Festival, Festspielhaus Baden Baden, Bayerisches Staatsoper Munich, Deutsche Oper Berlin, Carnegie Hall New York y Wigmore Hall London y continúa actuando en varios conciertos, festivales y recitales en todo el mundo.

ABDIEL
​VÁZQUEZ

DIRECTOR ARTÍSTICO

MOE_7019_edited.jpg
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter

Abdiel Vázquez es un director de orquesta y pianista mexicano radicado en Nueva York, reconocido mundialmente como uno de los músicos más versátiles de su generación y es egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey.

Vázquez es Artista Steinway & Sons, Director Artístico de la La Súper Orquesta Filarmónica de la ESMDM y Fundador y Director Artístico de la academia mundial de ópera Vincerò Academy.

Como director orquestal, pianista o en ambos roles a la vez, se ha presentado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires, Gran Teatro Nacional en Lima, Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Arena Monterrey, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas. Otras grandes capitales culturales incluyen Tokio, Shanghai, Chicago, París, Madrid, Bogotá y Viña del Mar.

Vázquez es uno de los pocos músicos en el mundo que tocan y dirigen desde el piano, habiéndolo hecho con los Conciertos 4 y 5 de Beethoven, el Concierto en Fa y la Rapsodia en Azul de Gershwin y el Concierto “Romántico” de Manuel M. Ponce.

Además, ha aparecido en más de un centenar de ocasiones como solista con orquesta tocando los conciertos y obras para piano y orquestsa de Beethoven, Liszt, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Prokofiev, Gershwin, Ravel, de Falla, Ricardo Castro y Leonard Bernstein. Realizó el estreno en México del Concierto de Samuel Barber, el estreno en Nueva York del Concierto “Romántico” de Ponce y el estreno mundial del Concierto “Pirámide del Sol” de Juan Pablo Contreras.

Ha compartido escenario con grandes cantantes como Kristine Opolais, Ailyn Pérez, Javier Camarena, María Katzarava y Susana Zabaleta. Entre las óperas que ha dirigido se encuentran La Flauta Mágica, Las Bodas de Fígaro, Don Giovanni, Simon Boccanegra, Hansel y Gretel y Diálogos de las Carmelitas.

Su primer álbum solo "Love and Death”, con música de Wagner y Verdi, fue lanzado por Piano Classics en 2015 y recibió excelentes críticas internacionales. En 2021 lanzó su segundo álbum solo “In The Silent Night”, con música de Rachmaninoff y Tchaikovsky.

Su álbum con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y música de Contreras, “Mariachitlán”, fue lanzado por Universal Music en 2019 y recibió una nominación al GRAMMY® latino.

Las tres grabaciones anteriores están disponibles en todas las plataformas principales de streaming.

www.abdielvazquez.com

CONSTANTINE
ORBELIAN

DIRECTOR INVITADO

1200px-Constantine_Orbelian.jpg

Nacido en San Francisco, California de padres migrantes de origen ruso y armenio, realizó su debut como prodigio del piano a los once años. Después de graduarse de The Juilliard School, comenzó su carrera como virtuoso del piano, trabajando con las principales orquestas de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y Rusia. Durante treinta años, ha sido figura central en la escena musical de Rusia y Europa del Este, como director de la Orquesta de Cámara de Moscú y de la Filarmónica de Rusia. Es fundador del Festival Internacional de Música de los Palacios de San Petersburgo y Director principal de la Orquesta de la Ciudad de Kaunas, en Lituania.

Su nombramiento como director musical de la Orquesta de Cámara de Moscú en 1991, no tiene precedentes, ya que fue el primer estadounidense en obtener un puesto semejante en Rusia.

 

Desde su presentación en 1995, en el marco de las celebraciones por el L aniversario de las Naciones Unidas en San Francisco, hasta su presentación en 2004 en el Departamento de Estado por la conmemoración de setenta años de relaciones diplomáticas entre Washington y Moscú y otra presentación en el Departamento de Estado en 2007 con la Orquesta de Cámara de Moscú, continúa a través del arte, trabajando para construir relaciones internaciones de buena voluntad. En 2001, le dedicaron un episodio de Sunday Morning en CBS, que titularon To Russia with Love. Es un incansable embajador internacional del intercambio cultural entre Rusia y Estados Unidos a través de sus constantes giras mundiales.

En mayo de 2010, dirigió el concierto en el que se anunciaron los Juegos Olímpicos de Sochi 2014. En 2012, el consulado de Rusia en San Francisco le otorgó la Medalla de la Orden de la Amistad, de entre cuyos ilustres ganadores destacan el pianista Van Ciburn y el director Riccardo Muti. Esta medalla se otorga a gente que contribuye positivamente a las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

En 2016, lo nombraron Director general y artístico del Teatro Académico de Ópera y Ballet de Ereván, Armenia. Durante su estadía de cuatro años en Armenia, produjo nuevas puestas en escena de las óperas Carmen, de Bizet; La flauta mágica, de Mozart; Manon, de Massenet y del ballet Cipollino, de Karen Khachaturian. También restauró una producción histórica de Poliuto, de Donizetti; produjo el ballet La bohème, con música de Charles Aznavour y llevó a Renée Fleming por primera vez a Armenia, para cantar un recital.

En 2018, llevó a la Compañía de Ballet de Armenia al escenario del Teatro Bolshói en Moscú para realizar una gala del ballet Gayanéh, de Aram Khachaturian. También dirigió en la nueva Kuwait Opera House, durante la temporada 2018. En estos y otros lugares, ha dirigido conciertos y grabaciones con algunos de los cantantes más importantes del mundo.

Opera News se ha referido a él como “el colaborador de los sueños de los cantantes”, y ha dicho que dirige el repertorio vocal “con la sensibilidad de un pianista de Lieder”. El director, que vive la mayor parte del tiempo en California, realiza giras y grabaciones con estrellas estadounidenses como Renée Fleming, Sondra Radvanovsky, Lawrence Brownlee y Stephen Costello, e hizo numerosas grabaciones bajo el sello discográfico Delos con el gran Dmitri Hvorostovsky.

Sus presentaciones en Estados Unidos incluyen numerosos conciertos de la serie Great

Performers, en foros como el Lincoln Center, el Auditorio Stern, la Carnegie Hall y el Festival Mostly Mozart, así como en los principales centros musicales de Estados Unidos, Canadá, y Centro y Sudamérica.

 

Sus frecuentes colaboraciones con Hvorostovsky, incluyeron grabaciones con la firma Dellos, de canciones universales como, Where Are You, My Brothers? y Moscow Nights, así como la grabación en 2015, dentro de la misma serie, del disco Wait for Me. Sus grabaciones, también con Hvorostovsky, de Simon Boccanegra y Rigoletto, de Verdi se han hecho legendarias.

Rigoletto fue nominada a un premio GRAMMY® en la categoría de mejor grabación operística. También ha dirigido transmisiones televisivas en vivo desde la Plaza Roja de Moscú, con artistas de la talla de Dmitri Hvorostovsky y Anna Netrebko, que han sido vistas alrededor del mundo por ciento noventa y ocho millones de personas y, posteriormente, transmitidas por la Deutsche Grammophon.

Su disco del Concierto de piano de Khachaturian dirigido por Neeme Järvi, bajo el el sello

Chandos, ganó el premio a la mejor grabación del año 1987, de Reino Unido. Ha sido galardonado con el título Artista Honorario de Rusia 2004, que nunca se había otorgado a alguien que no fuera ciudadano ruso.

 

Ha sido nominado en cuatro ocasiones a los premios GRAMMY®, por las grabaciones con Lawrence Brownlee, del disco Virtuoso Rossini Arias; con Dmitri Hvorostovsky del ciclo de canciones Russia Cast Adrift, de Gueorgui Svirídov; por Rigoletto, de Verdi, también con Hvorostovsky y por el álbum de arias belcantistas A te, o cara, con Stephen Costello.

 

El 7 de junio de 2021, fue nombrado director musical de la New York City Opera.

04Marzo2022_LaSuperOrquesta-561 copy.jpg

LA SÚPER

La Súper es la Orquesta Filarmónica conformada por egresados y maestros de la prestigiada Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey; con la participación de estudiantes avanzados que realizan sus prácticas profesionales.

 

La orquesta, nace como una iniciativa del Patronato de la ESMDM, A.C. y es dirigida por el reconocido pianista y director mexicano Abdiel Vázquez bajo una visión moderna y actual de la música como herramienta de desarrollo social y humano.

LOGO.png
PATRONATO-LOGO.png
LOGO.png

Contáctanos

Padre Mier #1720 Pte.

Col. Obispado, Monterrey, N.L. MX

+52 (81) 8347-7250

  • Facebook
  • Youtube
  • Instagram

Gracias por contactarnos

PATRONATO-LOGO.png

©2022 La Súper — Patronato La Superior

bottom of page