Elgar & Brahms
- Fernando Lozano
- 27 nov 2023
- 5 Min. de lectura
24 de Noviembre 2023 — Auditorio San Pedro
Temporada de Otoño 2023
Producción del Patronato de la ESMDM
Dirección: Abdiel Vázquez
Solista invitado: Santiago Cañón-Valencia

Programa:
1. Concierto para violonchelo
Edward Elgar
I. Adagio - Moderato
II. Lento - Allegro molto
III. Adagio
IV. Allegro - Allegro ma non troppo
2. Sinfonía Nº1
Johannes Brahms
I. Un poco sostenuto - Allegro - Meno Allegro
II. Andante Sostenuto
III. Un poco allegretto sostenuto e grazioso
IV. Adagio - Piu andante - Allegro non troppo, ma con brio - Piu allegro
Equipo directivo:
Presidenta del Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey
Bárbara Herrera de Garza
Coordinadora Ejecutiva del Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey
Lorenza Herrera de González-Ballesteros
Dirección Artística y Solista: Abdiel Vázquez
Dirección Artística Asociada: José Bartolomé Martínez
Gerencia de Personal: Claudia López
Gerencia de Producción y Logística: Eusebio Sánchez
Orquesta:
VIOLINES I
Jimena Escobedo
Carlos Suárez Nordet
Oscar Salinas
Eyliana Pérez
Carlos Suárez
Mildred Ixchel Martínez
Braulio Labañino
Gloria Pérez
Bárbara Ladera
Carlos Daniel Barrera
VIOLINES II
Penélope Fundora
Arely López
José B Martínez
Karla Arias
Juan López
Natalia Pacheco
Javier González
Ana Sofía Salazar
VIOLAS
René Espinal Reyna
Marco Antonio Ayala Parra
José Carlos Fuentes
Belda Calvillo
Gustavo Martínez
VIOLONCHELOS
Ángel Alfredo Bustillos
César Wilhelm Gutiérrez Ávila
Darah Esther Vilchis García
Xiadani Yamilet Alejos Romero
Grecia Villarreal Morán
Mihaela Ivanova
CONTRABAJOS
Héctor Alonso Alarcón
José Luis Marrero
Carlos Montero
Irais Alejandra Mendoza
Nora Patiño
FLAUTAS
Carlos Enriquez
Guillermo Luis Gutierrez
OBOES
Juan David Torres
Melissa Artunduaga
CLARINETES
Lucero Alvarado
Mauricio Rivera
FAGOTES
Víctor Iram Castillo
Martin Gutiérrez
CONTRAFAGOT
Sofía Figeroa
CORNO
Melanie Dariana Martínez
Charbel Eduardo Rocha
Virginia García
Martín Gómez
TROMPETAS
Rodrigo Alfonso Tenorio
Luis Alonso Flores
TROMBONES
Gerardo Sebastián Rivera
Martín Gerardo Delgado
Irvin Franco
TUBA
Josué Ricardo Gómez
TIMBALES
Leonides Rendón
EQUIPO
Alejandro Padilla
Eusebio Sánchez
Antonio Estrada
Abdiel Vázquez
Jose Martínez
Celina Hernández Montalvo
Claudia Verónica López Lomas

Abdiel Vázquez es un director de orquesta y pianista mexicano radicado en Nueva York.
Vázquez Director Artístico de la “La Súper” Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Fundador, Director Artístico de la academia mundial de ópera Vincerò Academy y es Artista Steinway & Sons. Como director orquestal, pianista solista o colaborador con grandes cantantes internacionales se ha presentado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires, Gran Teatro Nacional en Lima, Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas. Otras grandes capitales culturales incluyen Tokio, Shanghai, Chicago, París, Madrid, Bogotá y Viña del Mar.
Ha aparecido en más de 100 ocasiones como solista con orquesta tocando conciertos de Beethoven, Liszt, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Prokofiev, Gershwin, Ravel, de Falla, Ricardo Castro y Leonard Bernstein. Realizó el estreno en México del concierto de Samuel Barber, el estreno en Nueva York del concierto “Romántico” de Manuel M. Ponce y el estreno mundial del concierto “Pirámide del Sol” de Juan Pablo Contreras. En 2021 lanzó su segundo álbum solo “In The Silent Night”, con música de Rachmaninoff y Tchaikovsky. Su álbum con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y música de Contreras, “Mariachitlán”, fue lanzado por Universal Music en 2019 y recibió una nominación al GRAMMY® latino.
Su primer álbum solo "Love and Death”, con música de Wagner y Verdi, fue lanzado por Piano Classics en 2015 y recibió excelentes críticas internacionales. Las tres grabaciones anteriores están disponibles en todas las plataformas principales de streaming.

El violonchelista colombiano Santiago Cañón-Valencia es un prolífico solista, compositor, comisionado, artista de grabación, pintor y fotógrafo descrito como "técnicamente impecable... totalmente en sintonía con los estilos de los compositores" (The Strad). En 2022, la BBC lo reconoció como un Artista de la Próxima Generación. Cañón-Valencia nació en Bogotá en 1995 y debutó como solista con una orquesta a los seis años con la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Desde entonces, se ha convertido en un músico consumado elogiado como "un artista del que el sonido y la textura fluyen con facilidad y autenticidad" (The Whole Note) y "uno de los violonchelistas jóvenes más prometedores" (Forbes Colombia).
Entre sus numerosos reconocimientos, Cañón-Valencia obtuvo la Medalla de Plata y fue el "Favorito del Público" en el Concurso Internacional Tchaikovsky XVI en 2019; fue galardonado con el Premio de la Fundación Starker en 2018; obtuvo el Tercer Premio en el Concurso Internacional Reina Elisabeth en 2017; ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, el Concurso Internacional de Música de Beijing, el Concurso Internacional de Música de Gisborne y el Concurso Internacional de Jóvenes Artistas Lennox; y recibió importantes premios en los concursos Sphinx, Casals, Johansen, Cassadó y Adam. La carrera internacional en solitario de Cañón-Valencia lo ha llevado por todo el mundo, actuando con orquestas como la Orquesta Mariinsky con Valery Gergiev, la Orquesta de Radio de Frankfurt con Christoph Eschenbach, la Filarmónica de Bruselas con Stéphane Denève, la Orquesta Sinfónica SWR con Andris Poga, la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo con Nikolai Alexeev, la Orpheus Chamber Orchestra, la Sinfónica de Amberes con Muhai Tang y la Orquesta de Cámara de Solistas de Moscú con Yuri Bashmet, así como con todas las principales orquestas de su Colombia natal.
Sus próximos destacados incluyen actuaciones en toda Europa, incluyendo su debut en el Wigmore Hall de Londres y un recital en St. George's Bristol con la pianista Naoko Sonoda; conciertos y transmisiones del Showcase de Artistas de la Nueva Generación de la BBC con la Orquesta Sinfónica de la BBC dirigida por Pierre Bleuse en Londres y la Orquesta de Ulster de Irlanda dirigida por Jac Van Steen; un recital en solitario en el Teatro Massimo de Italia; debut con la Orquesta de Cámara Danesa en el Festival de Cartagena y la Filarmónica de Belgrado; y apariciones con la Orquesta Nacional de Letonia, la Orquesta RTVE de España en el Teatro Monumental y la Filarmónica de Belgrado en Serbia.
En los Estados Unidos, es Artista Invitado en el Instituto Internacional de Violonchelo en Minnesota, ofrece recitales en la Biblioteca de Música y Artes Athenaeum de San Diego y en el Shalin Liu Performance Center de Massachusetts, y regresa a la Orquesta Sinfónica de Alabama con su colaborador frecuente Carlos Izcaray. También realizará dos conciertos en Corea del Sur en el Museo de la Historia del Santuario de Seosomun en Seúl como parte del Mostly Cello Festival antes de regresar a Colombia para dos conciertos de presentación celebrando su último álbum, "Ascenso", en el Teatro Metropolitano y el Teatro Mayor, y una actuación con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia. En el verano de 2024, celebrará el centenario de Janos Starker en eventos en el Lotte Concert Hall con la Filarmónica de Seúl en Corea y en el Blue Rose Hall de Suntory en Japón. Apasionado por la colaboración con compositores contemporáneos, Cañón-Valencia interpretó el estreno mundial del concierto para violonchelo "Stringmaster" de Carlos Izcaray, encargado especialmente para él por la Orquesta Sinfónica de Alabama. Realizó el estreno colombiano del Concierto para Violonchelo No. 2 de Ginastera con la Orquesta Nacional de Colombia, estrenó el Concierto para Violonchelo "Rapsodia a los 4 Elementos" de Jorge Pinzón en el Festival Internacional de Música de Cartagena y estrenó el Concierto para Violonchelo de Gulda en Auckland, Nueva Zelanda, con la Orquesta de Cámara de Auckland.
Como artista de grabación, Cañón-Valencia se sumerge en obras conocidas y desconocidas, con un interés particular en encargar nuevas piezas, arreglar obras y componer su propia música. Su última grabación, "Ascenso", lanzada en noviembre de 2022 en Sono Luminus, presenta piezas arregladas y escritas por el propio Cañón-Valencia, así como obras encargadas y escritas para él por compositores contemporáneos colombianos. Sus grabaciones anteriores incluyen su lanzamiento debut "Solo", el cual fue aclamado por The Strad como "técnicamente impecable" y "totalmente en sintonía con los estilos de los compositores"; un álbum con el pianista Andrea Lucchesini dedicado a Schubert y Beethoven para el sello Egea; y un álbum de sonatas para violonchelo rusas y piezas populares del repertorio de violonchelo con la pianista Katherine Austin para el sello Atoll.
Los mentores musicales principales de Cañón-Valencia han sido Henryk Zarzycki en Colombia, James Tennant en Nueva Zelanda, Andrés Díaz en Estados Unidos y Wolfgang Emanuel Schmidt en la Academia de Kronberg en Alemania. Ha sido patrocinado por la Beca Mayra & Edmundo Esquenazi a través de la Fundación Salvi desde 2011.
Comments