La Súper: Talento mexicano
- Fernando Lozano
- 4 mar 2024
- 4 Min. de lectura
3 de marzo 2024 — Auditorio San Pedro
Temporada de Primavera 2024
Producción del Patronato de la ESMDM
Dirección: Abdiel Vázquez
Solista invitado: David Rivera
Compositor invitado: Horacio Fernández

Programa:
P. I. TCHAIKOVSKY (1840-1893)
Concierto para violín y orquesta en Re mayor, Op. 35
I. Allegro moderato
II. Canzonetta: Andante
III. Finale: Allegro vivacissimo
HORACIO FERNÁNDEZ
Fuga rebajada — Estreno mundial
P. I. TCHAIKOVSKY (1840-1893)
Sinfonía No.5 en Mi menor, Op.64
I. Andante – Allegro con anima
II. Andante cantabile
III. Valse. Allegro moderato
IV. Finale. Andante maestoso – Allegro vivace
Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey:
Presidenta
Bárbara Herrera de Garza
Coordinadora Ejecutiva
Lorenza Herrera de González-Ballesteros
Dirección
Élida Ortíz
Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey:
Directora
Diana Farías
Secretario académico de música
Alejandro Padilla
La Súper Orquesta de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey:
Dirección Artística: Abdiel Vázquez
Dirección Artística Asociada: José Bartolomé Martínez
Gerencia de Personal: Claudia López
Gerencia de Producción y Logística: Eusebio Sánchez
Producción y Difusión
Fernando Lozano, gerente de imagen y difusión
Alejandro Garza, audio
Leo Olivares, video
Carla Hernández, redes sociales
Silvia Zapata, redes sociales
Orquesta:
VIOLINES:
Jimena Escobedo, concertino interino
Javier González Camero, principal actuante de violines segundos
Braulio Labañino, asistente de concertino actuante
Amaranta Jiménez, fila
Arely López, fila
Carlos Barrera, fila*
Carlos Suárez Morejón, fila
Carlos Suárez Nordet, fila
Gloria Pérez, fila
Héctor de la Rosa, fila*
José Bartolomé Martínez, fila*
Juan López, fila
Laura Fabiola Salazar, fila
Mildred Martínez, fila
Natalia Pacheco, fila*
Omar Zaragoza, fila*
Óscar Salinas, fila*
VIOLAS:
René Espinal, principal
Marco Antonio Ayala, asistente de principal
Andrea Olvera, fila
Belda Calvillo, fila
Gustavo Martínez, fila
José Carlos Fuentes, fila*
VIOLONCHELOS:
Ángel Bustillos, asistente de principal
César W. Gutiérrez, fila
Darah Vilchis, fila
Grecia Villarreal, fila
Maylín Sevilla, fila
Xiadani Yamileth Alejos, fila
CONTRABAJOS:
Héctor Alarcón, principal interino
Rodrigo Chico, asistente de principal actuante*
Antonio Hernández, fila*
Carlos Hernández Montero, fila
Iraís Medrano, fila
FLAUTAS:
Carlos Enríquez, principal
Guillermo Luis Gutiérrez, fila
Marlenne Santos, piccolo
OBOES:
Juan David Torres, principal
Brenda Hernández, asistente de principal
CORNO INGLÉS:
Bernard Dufrane, principal
CLARINETES:
Lucero Alvarado Martínez, principal
Mauricio Rivera, asistente de principal
CLARINETE BAJO:
Dante Puente, fila*
FAGOTES:
Víctor Castillo, principal interino
Jonathan Solís, fila
CORNOS:
Melanie Martínez, principal
Charbel Rocha, fila
Martín Gutiérrez, fila*
Yulissa Contreras, fila*
TROMPETAS:
Rodrigo Tenorio, principal
Enoc Pulido, fila
Sergio Pérez, fila*
TROMBONES:
Gerardo Rivera, principal
Carlos Rodríguez, fila*
Arnold Duart, trombón bajo*
TUBA:
Josué Ricardo Gómez, principal
TIMBALES:
Obed Cortés, principal
PERCUSIONES:
Daniel Brizuela, principal
David Carrillo, fila
BIBLIOTECA:
Celina Hernánez Montalvo
JEFE DE PISO:
Antonio Castillo
*Invitado

Abdiel Vázquez es un director de orquesta y pianista mexicano radicado en Nueva York.
Vázquez Director Artístico de la “La Súper” Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Fundador, Director Artístico de la academia mundial de ópera Vincerò Academy y es Artista Steinway & Sons. Como director orquestal, pianista solista o colaborador con grandes cantantes internacionales se ha presentado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires, Gran Teatro Nacional en Lima, Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas. Otras grandes capitales culturales incluyen Tokio, Shanghai, Chicago, París, Madrid, Bogotá y Viña del Mar.
Ha aparecido en más de 100 ocasiones como solista con orquesta tocando conciertos de Beethoven, Liszt, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Prokofiev, Gershwin, Ravel, de Falla, Ricardo Castro y Leonard Bernstein. Realizó el estreno en México del concierto de Samuel Barber, el estreno en Nueva York del concierto “Romántico” de Manuel M. Ponce y el estreno mundial del concierto “Pirámide del Sol” de Juan Pablo Contreras. En 2021 lanzó su segundo álbum solo “In The Silent Night”, con música de Rachmaninoff y Tchaikovsky. Su álbum con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y música de Contreras, “Mariachitlán”, fue lanzado por Universal Music en 2019 y recibió una nominación al GRAMMY® latino.
Su primer álbum solo "Love and Death”, con música de Wagner y Verdi, fue lanzado por Piano Classics en 2015 y recibió excelentes críticas internacionales. Las tres grabaciones anteriores están disponibles en todas las plataformas principales de streaming.

David Rivera es uno de los violinistas más influyentes de su generación, ganador de múltiples concursos y premios a nivel nacional e internacional.
Titulado con mención honorífica en la Escuela Superior de Música de México.
Actualmente se encuentra cursando la maestría en El Conservatorio Central de Música en Beijing China, razón por la cual es beneficiario de la beca del Chinese Scholarship Council (CSC) otorgada por el gobierno de China a estudiantes destacados.

En el vibrante tapiz de la música latina contemporánea, Horacio Fernández brilla como un visionario compositor y productor mexicano.
Es un artista que no está limitado por ningún género o estilo, siendo capaz de producir temas de rap latino como “FLARE”, así como relajantes boleros orquestales como “Rebeldes” y pegajosas canciones pop como “Dímelo”.
Su música de orquesta como “Tumbao” y “Cumbia Concerto” se publica a través de
Boosey & Hawkes y Earshot Publishing. Sus diversas contribuciones al canon de la música clásica han sido interpretadas por artistas destacados como Zlatomir Fung, la Juilliard Orchestra, Tengku Irfan, Tony Glausi, Mar Vilaseca, Kevin Zhu, Bryan Davis, David Allan Miller, The Albany Symphony, the Oregon Symphony, William Leathers, Lucía Gutiérrez entre muchos otros.
Superfecta integración de música de América Latina en sus composiciones de música de concierto ha creado un nicho distintivo en el panorama musical global. También es compositor residente de la Empire State Youth Symphony y la Chelsea Symphony.
Es nativo de Puebla, México, pero se mudó a Nueva York en 2018 para estudiar en
Juilliard, donde profundizó su comprensión y experiencia dentro de la industria musical y ha colaborado con los mejores intérpretes jóvenes del jazz, la música clásica y la música urbana.
Su música, junto con sus videos musicales creativos, están disponibles para transmisión en todas las plataformas principales. Su colorido merch y partituras se pueden adquirir a través de su sitio web oficial: horaciofernandezcomposer.com
留言