Oxana Yablonskaya y La Súper: Homenaje a Chopin
- Fernando Lozano
- 3 mar 2024
- 5 Min. de lectura
25 de febrero 2024 — Auditorio San Pedro
Temporada de Primavera 2024
Producción del Patronato de la ESMDM
Dirección: Abdiel Vázquez
Solista invitado: Oxana Yablonskaya

Programa:
FRÉDÉRIC CHOPIN (1810-1849)
Concierto para piano y orquesta No. 2 en Fa menor, Op. 21
I. Maestoso
II. Larghetto
III. Allegro vivace
ROBERT SCHUMANN (1810-1856)
Sinfonía No. 4 en Re menor, Op. 120
I. Ziemlich langsam – Lebhaft
II. Romanze: Ziemlich langsam
III. Scherzo: Lebhaft
IV. Langsam – Lebhaft
BREDRICH SMETANA (1824-1884)
Obertura a “La novia vendida”
Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey:
Presidenta
Bárbara Herrera de Garza
Coordinadora Ejecutiva
Lorenza Herrera de González-Ballesteros
Dirección
Élida Ortíz
Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey:
Directora
Diana Farías
Secretario académico de música
Alejandro Padilla
La Súper Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey:
Dirección Artística: Abdiel Vázquez
Dirección Artística Asociada: José Bartolomé Martínez
Gerencia de Personal: Claudia López
Gerencia de Producción y Logística: Eusebio Sánchez
Producción y Difusión
Fernando Lozano, gerente de imagen y difusión
Alejandro Garza, audio
Leo Olivares, video
Carla Hernández, redes sociales
Silvia Zapata, redes sociales
Orquesta:
VIOLINES:
Jimena Escobedo, concertino interino
Javier González Camero, principal actuante de violines segundos
Braulio Labañino, asistente de concertino actuante
Ángela Leal, fila*
Arely López, fila
Carlos Barrera, fila*
Carlos Suárez Morejón, fila
Carlos Suárez Nordet, fila
Gabriela Aldana, fila
Gloria Pérez, fila
Héctor de la Rosa, fila*
José Bartolomé Martínez, fila*
Juan López, fila
Karla Arias, fila*
Laura Fabiola Salazar, fila
Natalia Pacheco, fila*
Omar Zaragoza, fila*
Óscar Salinas, fila*
VIOLAS:
René Espinal, principal
Marco Antonio Ayala, asistente de principal
Andrea Olvera, fila
Belda Calvillo, fila
Gustavo Martínez, fila
José Carlos Fuentes, fila*
VIOLONCHELOS:
Ángel Bustillos, asistente de principal
César W. Gutiérrez, fila
Darah Vilchis, fila
Grecia Villarreal, fila
Maylín Sevilla, fila
Xiadani Yamileth Alejos, fila
CONTRABAJOS:
Héctor Alarcón, principal interino
Rodrigo Chico, asistente de principal actuante*
Antonio Hernández, fila*
Carlos Hernández Montero, fila
Iraís Medrano, fila
FLAUTAS:
Carlos Enríquez, principal
Guillermo Luis Gutiérrez, fila
Marlenne Santos, piccolo
OBOES:
Juan David Torres, principal
Brenda Hernández, asistente de principal
CLARINETES:
Lucero Alvarado Martínez, principal
Mauricio Rivera, asistente de principal
FAGOTES:
Víctor Castillo, principal interino
Jonathan Solís, fila
CORNOS:
Carlos Estevens, principal actuante*
Charbel Rocha, fila
Martín Gutiérrez, fila*
Yulissa Contreras, fila*
TROMPETAS:
Rodrigo Tenorio, principal
Luis Alonso Flores, fila
TROMBONES:
Gerardo Rivera, principal
Martín Delgado, fila
Irwin Franco, fila
TUBA:
Josué Ricardo Gómez, principal
TIMBALES:
Obed Cortés, principal
BIBLIOTECA:
Celina Hernánez Montalvo
JEFE DE PISO:
Antonio Castillo
*Invitado

Abdiel Vázquez es un director de orquesta y pianista mexicano radicado en Nueva York.
Vázquez Director Artístico de la “La Súper” Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Fundador, Director Artístico de la academia mundial de ópera Vincerò Academy y es Artista Steinway & Sons. Como director orquestal, pianista solista o colaborador con grandes cantantes internacionales se ha presentado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires, Gran Teatro Nacional en Lima, Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas. Otras grandes capitales culturales incluyen Tokio, Shanghai, Chicago, París, Madrid, Bogotá y Viña del Mar.
Ha aparecido en más de 100 ocasiones como solista con orquesta tocando conciertos de Beethoven, Liszt, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Prokofiev, Gershwin, Ravel, de Falla, Ricardo Castro y Leonard Bernstein. Realizó el estreno en México del concierto de Samuel Barber, el estreno en Nueva York del concierto “Romántico” de Manuel M. Ponce y el estreno mundial del concierto “Pirámide del Sol” de Juan Pablo Contreras. En 2021 lanzó su segundo álbum solo “In The Silent Night”, con música de Rachmaninoff y Tchaikovsky. Su álbum con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y música de Contreras, “Mariachitlán”, fue lanzado por Universal Music en 2019 y recibió una nominación al GRAMMY® latino.
Su primer álbum solo "Love and Death”, con música de Wagner y Verdi, fue lanzado por Piano Classics en 2015 y recibió excelentes críticas internacionales. Las tres grabaciones anteriores están disponibles en todas las plataformas principales de streaming.

Oxana Yablonskaya es una pianista rusa que ha tenido una activa carrera internacional desde principios de la década de 1960.
Inició su carrera en la URSS y, a pesar de ganar varios concursos importantes en Occidente, el gobierno soviético le negó el permiso para aceptar compromisos de actuación fuera del bloque soviético. Frustrada por las limitaciones en su carrera, emigró a los Estados Unidos en 1977.
Descrita por The New York Times como una "virtuosa de renombre internacional" y "una de las residentes musicales más distinguidas del país", Yablonskaya ha realizado giras en conciertos y recitales en todo el mundo y ha realizado numerosas grabaciones. Enseñó como miembro del cuerpo docente de piano en la Juilliard School durante más de 30 años, hasta 2009. Nacida en Moscú en el seno de una familia judía, Yablonskaya fue discípula de la pianista Anaida Sumbatyan en la Escuela Central de Moscú para Dotados, donde estudió desde los seis hasta los dieciséis años. Luego continuó sus estudios en su ciudad natal con Alexander Goldenweiser al ingresar al Conservatorio de Moscú, así como con el asistente de Goldenweiser, Dmitry Bashkirov.
También fue alumna de Tatiana Nikolayeva en su programa de doctorado. Después de graduarse del conservatorio en 1965, se unió al cuerpo docente de piano de la escuela. Ganó importantes premios en el Concurso Long-Thibaud-Crespin en 1963, el Concurso de Piano de Río de Janeiro en 1965 y el Concurso Beethoven de Viena en 1969.
Yablonskaya fue invitada a tocar con orquestas y en salas de conciertos en Occidente durante las décadas de 1960 y 1970, pero nunca se le permitió aceptar compromisos por parte del gobierno soviético. También actuó en toda la URSS y realizó numerosas grabaciones con el sello Melodiya. Fue nombrada "Solista de la Filarmónica de Moscú" y también fue muy activa como solista con la Orquesta del Bolshoi.
En 1975, Yablonskaya, junto con su padre e hijo, solicitó una visa para emigrar a los Estados Unidos, lo que la llevó a ser despedida de su puesto en el Conservatorio de Moscú y la puso en una lista negra en todos los lugares de conciertos en la URSS. Esperó más de dos años para obtener una visa que fue aprobada en gran medida gracias a una petición organizada por compositores, directores, músicos, actores de cine, escritores y senadores estadounidenses como Elie Wiesel, Isaac Bashevis Singer, Leonard Bernstein, Stephen Sondheim, Katharine Hepburn, Shelley Winters, Norman Mailer, Henry F. Miller y muchos otros. La familia llegó a la ciudad de Nueva York en 1977 y más tarde ese mismo año, Yablonskaya ofreció un recital aclamado por la crítica en el Carnegie Hall. Esto marcó el inicio de su carrera en Occidente, y luego actuó con muchas de las mejores orquestas sinfónicas del mundo. Como artista de grabación, Oxana Yablonskaya grabó para sellos como Melodiya, Connoisseur Society, Naxos, Bel Air, Pro Piano.
La Sra. Yablonskaya es ganadora del Grand Prix du Disque de la Sociedad Liszt en Budapest por su grabación de música de Schubert-Liszt y Liszt. Es Académica Honoraria de la Academia Internacional de las Artes de las Naciones Unidas, la Academia Internacional de las Artes en San Francisco y la Academia Independiente de Artes Liberales de la Academia Rusa de Ciencias. Recibió la Medalla Einstein por Logros Sobresalientes en las Artes.
Yablonskaya es Maestra en Línea en iClassical Academy, con la que ha grabado varias clases magistrales en línea. El hijo de Yablonskaya, Dmitry Yablonsky, se ha convertido en un destacado violonchelista. Educado en Juilliard, se convirtió en el violonchelista principal de la Orquesta Sinfónica de Bergen en Noruega, y madre e hijo han ofrecido recitales que han sido elogiados por la crítica. También han compartido escenario en conciertos junto al clarinetista esposo de Oxana, Alexander Volchonok.
Comments