Noche de 2
- Fernando Lozano
- 3 ago 2023
- 4 Min. de lectura
16 de Abril 2023 — Auditorio San Pedro, SPGG; N.L.
Primera Temporada 2023
La Súper acompañada de Eduardo de la Vega como solista

Programa:
1. Piano Concerto No. 2 in C minor, Op. 18
Sergei Rachmaninoff (1873-1943)
Solista: Eduardo de la Vega
El Concierto está compuesto de tres movimientos:
Moderato (C minor)
Adagio sostenuto – Più animato – Tempo I (C minor → E major)
Allegro scherzando (E major → C minor → C major)
2. Sinfonía No. 2 (Op. 92.)
Johannes Brahms (1833-1897)
Compuesta por Johannes Brahms durante el verano de 1877, durante una visita a Pörtschach am Wörthersee, una ciudad en la provincia austríaca de Carintia. Su composición fue breve en comparación con los 21 años que le llevó a Brahms completar su Primera Sinfonía.
La sinfonía está escrita para 2 flautas, 2 oboes, 2 clarinetes, 2 fagotes, 4 trompas, 2 trompetas, 3 trombones, tuba, timbales y cuerdas.
El ambiente alegre y casi pastoral de la sinfonía a menudo invita a comparaciones con la Sexta Sinfonía de Beethoven, pero, quizás juguetonamente, Brahms escribió a su editor el 22 de noviembre de 1877 que la sinfonía "es tan melancólica que no podrás soportarla. Nunca he escrito algo tan triste, y la partitura debe salir de luto."
El estreno se llevó a cabo en Viena el 30 de diciembre de 1877 por la Filarmónica de Viena bajo la dirección de Hans Richter.
Allegro non troppo (Re Mayor)
Adagio non troppo (Si Mayor)
Allegretto grazioso (quasi andantino) (Sol Mayor)
Allegro con spirito (Re Mayor)
Equipo Directivo
Presidenta del Patronato de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey
Bárbara Herrera de Garza
Directora de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey
Diana Farías Ortegón
Dirección Artística y Solista: Abdiel Vázquez
Dirección Artística Asociada: José Bartolomé Martínez
Dirección Ejecutiva: Alejandro Padilla
Gerencia de Personal: Claudia López
Gerencia de Producción y Logistica: Eusebio Sánchez
La Súper Orquesta:
Violines I
Marienn Sánchez, concertino asociado
Penélope Fundora, principal de violines seguidos
Javier Camero, asistente de principal de violines segundos
Amaranta Jiménez
Ana Sofía Salazar
Arely López
Ariadna Aquino
Braulio Lavagnino
Carlos Suárez Morejón
Carlos Suárez Nordet
Eyliana Pérez
Gabriela Aldana
Glenda Mayer
Laura Fabiola Salazar
Laura Vilchis
Mildred Martínez
Omar Zaragoza
Rodrigo Martínez
Violas
Mauricio Weigend, principal asociado
Marco Antonio Ayala, asistente de principal
Andrea Olvera
Belda Calvillo
Evelyn Magaña
Gustavo Martínez
Violonchelos
Nancy Olivares, principal
César Gutiérrez
Darah Vilchis
Madely Mata
Maylin Sevilla
Valeria Reyes
Contrabajos
Carlos Rodríguez, principal
José Luis Marrero, primer asistente de principal
Héctor Alarcón, segundo asistente de principal
Carlos Montero
Iraís Medrano
Flautas
Carlos Enríquez, principal interino
Guillermo Luis Gutiérrez
Oboes
Bernardo Dufrane, principal actuante
Juan David Torres, principal
Clarinetes
Lucero Alvarado, principal interino
Mauricio Rivera, asistente de principal interino
Fagotes
Rubén Esparza, principal
Victor Castillo
Corno
Melanie Martínez, principal interino
Charbel Rocha
Hugo Fong
Martín Gutiérrez
Trompetas
Rodrigo Tenorio, principal interino
Luis Flores
Trombones
Gerardo Sebastián Rivera, principal
Martín Delgado
Irving Franco
Tuba
Josué Ricardo Gómez, principal
Timbales
Obed de Jesús Cortés, principal
Producción
Alejandro Garza, audio
Leo Olivares, video

ABDIEL VÁZQUEZ es un director de orquesta y pianista mexicano radicado en Nueva York.
Vázquez Director Artístico de la “La Súper” Orquesta Filarmónica de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y Fundador, Director Artístico de la academia mundial de ópera Vincerò Academy y es Artista Steinway & Sons.
Como director orquestal, pianista solista o colaborador con grandes cantantes internacionales se ha presentado en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall en Nueva York, Guildhall en Londres, Teatro Colón en Buenos Aires, Gran Teatro Nacional en Lima, Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México, Festival Internacional Cervantino en Guanajuato y con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar en Caracas. Otras grandes capitales culturales incluyen Tokio, Shanghai, Chicago, París, Madrid, Bogotá y Viña del Mar.
Ha aparecido en más de 100 ocasiones como solista con orquesta tocando conciertos de Beethoven, Liszt, Grieg, Tchaikovsky, Rachmaninoff, Prokofiev, Gershwin, Ravel, de Falla, Ricardo Castro y Leonard Bernstein. Realizó el estreno en México del concierto de Samuel Barber, el estreno en Nueva York del concierto “Romántico” de Manuel M. Ponce y el estreno mundial del concierto “Pirámide del Sol” de Juan Pablo Contreras.
En 2021 lanzó su segundo álbum solo “In The Silent Night”, con música de Rachmaninoff y Tchaikovsky.
Su álbum con la Orquesta Filarmónica de Jalisco y música de Contreras, “Mariachitlán”, fue lanzado por Universal Music en 2019 y recibió una nominación al GRAMMY® latino.
Su primer álbum solo "Love and Death”, con música de Wagner y Verdi, fue lanzado por Piano Classics en 2015 y recibió excelentes críticas internacionales.
Las tres grabaciones anteriores están disponibles en todas las plataformas principales de streaming.

Eduardo de la Vega es egresado de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey (ESMDM) — Licenciatura en Ejecución Pianística con Mención Honorífica (Agosto 2011 – Junio 2019)
The Juilliard School — Maestría en música (Agosto 2020 – Mayo 2022)
Experiencia Artística Reciente
Solista de la Orquesta Sinfónica de la ESMDM con la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninoff Op. 43 (2019)
Solista de la Orquesta Filarmónica de Querétaro 2020 (Premio Especial en el Concurso nacional de piano “Esperanza Cabrera” 2019)
Pianista acompañante en el Festival y Concurso Internacional de Clarinete, Monterrey (2019)
Fundador y director de la Orquesta de Cámara Juvenil “Détaché” (desde 2018)
Músico invitado de la Orquesta Sinfónica de la UANL, Festival Internacional Santa Lucia (2019)
Director del Coro del Tec de Monterrey en el Concierto Navideño (2018)
Pianista acompañante en el Primer Festival Nacional de Coros, Monterrey (2018)
Asistente de Dirección Musical de la revista musical “Mamma Mia!”, ITESM (2018)
Pianista Solista de la Orquesta Sinfónica del Tec con el Segundo Concierto para piano y orquesta de Rachmaninoff, (2017)
Asistente de Dirección Musical en la revista musical “Los locos Addams”, ITESM (2017)
Pianista Solista de la Orquesta Sinfónica del Tec con el Concierto para piano y orquesta de Grieg Op. 16, (2016)
Pianista acompañante en el Festival de Coros de Nuevo León (2016)
Pianista principal – Coro del Tecnológico de Monterrey (desde 2014)
Pianista principal – Orquesta Sinfónica del Tec de Monterrey (desde 2012)
Concursos
Primer lugar en el Concurso Nacional de Piano “Esperanza Cabrera” Querétaro, 2019
Ganador en el concurso de solistas para tocar con la Orquesta Sinfónica de la ESMDM 2019
Primer lugar en el Concurso Nacional de Piano “Parnassós” Monterrey 2018
Segundo Lugar en el Concurso Nacional de Piano “Parnassós” Monterrey 2016
Finalista en “The International Manhattan Music Competition” 2016
Finalista en el Concurso Nacional de Jóvenes Solistas de la OFCDMX 2016
Tercer Lugar en el Concurso Nacional de piano “Parnassós” Monterrey 2014
Primer lugar en el Concurso Nacional de Música Latinoamericana ESMDM 2013
Distinciones
Ganador de la convocatoria “Escolar Itinerante 2019” de CONARTE, en la cual visitó como intérprete a más de 20 escuelas primarias en el estado junto a la Orquesta de Cámara “Détaché”.
Candidato al Premio Nacional de la Juventud: Expresiones Artísticas (México, 2019)
Acreedor de la beca “Aprovechamiento Académico Destacado”, ESMDM (2018)
Pianista concertista con la Orquesta Filarmónica de Querétaro temporada 2020
Consejero Académico Titular de la ESMDM 2017-2018
Premio Borrego 2017 al Mejor Músico, otorgado por el Tec de Monterrey
Premio Gerardo Maldonado 2017 por mejor músico clásico otorgado por el Tec de Monterrey
Premio Gerardo Maldonado 2016 por mejor músico clásico otorgado por el Tec de Monterrey
Comments